Menú desplegable

TEMA 2

CONTENIDOS
  1. El texto expositivo
  2. La lengua y sus variedades: variedades diacrónicas, diatópicas, diastráticas y diafásicas
  3. Categorías gramaticales: determinantes y pronombres
  4. Género teatral

    1. EL TEXTO EXPOSITIVO
    • Apuntes en el cuaderno
    • Ejemplo de comentario de un texto expositivo (Texto del ejercicio 9 de la página 76)

    2. LAS VARIEDADES DE LA LENGUA

    Si quieres los apuntes en papel, pincha AQUÍ. 





    Pincha AQUÍ para hacer algunas actividades

    3. CATEGORÍAS GRAMATICALES: los determinantes y los pronombres

    • En el apéndice del libro tienes los cuadritos de las formas de los determinantes y los pronombres. Es importante que los estudies para poder localizarlos en un texto.
    Los nombres se reconocen porque siempre pueden ir acompañados de un DETERMINANTE, luego lo que define a este tipo de palabras es precisamente que siempre acompañan a un nombre, del cual determinan su cercanía, su poseedor, su cantidad u orden, etc. Por eso hay varios tipos de determinantes, que podrás repasar en los esquemas que encontrarás en los apéndices de tu libro.

    El problema es que unas palabras muy parecidas pueden funcionar, no como acompañantes del nombre, sino como sustitutos suyos: SON LOS PRONOMBRES y también los hay de distintos tipos, la mayoría coinciden con los de los determinantes, salvo los artículos, que solo son determinantes, y los pronombres personales, que solo son pronombres. Aquí os dejo una tabla de los PRONOMBRES PERSONALES, que suelen provocar mucha confusión.


    Los determinantes y los pronombres TIENEN LAS MISMAS FORMAS en CASI todas sus formas. Solo se diferencian en el determinantes artículo (no hay pronombre artículo) y en el pronombre personal (no hay determinante personal). 




    Puedes practicar con todos los tipos de determinantes y pronombres en esta página de el arlequín de hielo.

    Aquí también puedes encontrar muchos ejercicios con la solución para que practiques y compruebes si lo entiendes.

    3. EL SINTAGMA NOMINAL

    Ahora que ya hemos estudiado:

    • los sustantivos
    • los adjetivos
    • los determinantes
    • los pronombres
    desde un punto de vista morfológico, vamos a introducir un concepto sintáctico: el sintagma nominal.

    Para que lo entiendas: imagina que estudiamos un "ladrillo", de qué está compuesto, su forma... (eso sería estudiar su MORFOLOGÍA), ahora bien, si queremos estudiar "para qué sirve el ladrillo, es decir, su función (eso sería su SINTAXIS si estuviéramos hablando de la lengua, claro)



    MORFOLOGIA: Pieza de arcilla cocida, generalmente con forma de prisma rectangular. FUNCIÓN: se usa en la construcción de muros, paredes, pilares, etc.


    Ahora bien, si de lo que hablamos es de la lengua:

                         
         CASA           

    MORFOLOGÍA: Sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino, singular. SINTAXIS (función sintáctica): un sustantivo tiene como función ser el núcleo de un sintagma nominal, es decir, es la palabra más importante de un SN (sintagma nominal).

    En   La casa azul,   "casa" sería el núcleo.

    Una vez entendido esto, estás preparado para comprender que:


    Un sintagma es un grupo de palabras entorno a un núcleo. Si el núcleo es un nombre, el sintagma es nominal (SN)

    Así pues, LA   CASA          AZUL
                    det,    N(núcleo)    Complemento (adjet.)

    Los SN pueden tener tres tipos de estructura:

    1. Determ. + N (núcleo) + adjet. (adyacente).             LA   CASA          AZUL                                                                                 det,    N(núcleo)    adjet.


      2. Determ. + N + CN (complemento del nombre LA   CASA         DE CAMPO
                                                                                       det,    N(núcleo)       CN

      3. Determ. + N + Aposición (otro SN)                    MI      AMIGO            PABLO
                                                                                        det,    N(núcleo)        adjet.


                                                      

    EJERCICIO. Subraya los SN y analiza su estructura. Pincha en el enlace.

    MÁS EJERCICIOS. Si quieres fotocopia este documento porque en él viene un esquema del SN

                                                
    4. EL GÉNERO DRAMÁTICO


    ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA Y EXPRESIÓN

    1. Hemos leído en clase el artículo de opinión de Santiago Roncagliolo "Doraemon y la moral", vamos a hacer lo mismo con este otro dibujo animado:




              -"Caillou es una impúdica exhibición de tus imperfecciones, un innecesario despliegue de crueldad, un espejo cuyo reflejo es mucho mejor que tú".
              - "Devolverle toda la bilis que él me produce".

    • La oración "Las redes sociales hierven en debates al respecto" ¿qué significa? ¿es una metáfora? ¿por qué?
    • Explica el final del artículo: "Ahora no solo me siento como un padre imperfecto. También soy un canalla sin sentimientos".



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario