Tipología textual: el texto instructivo
Para ver presentación, pincha sobre la imagen:
TEORÍA
1. Definición.
El texto instructivo tiene como objetivo guiar al receptor en la realización de alguna actividad, dándole instrucciones para que lo consiga.
2. Tipos de textos instructivos
Recetas de cocina, normas de juego, instrucciones para montar un mueble, modo de empleo de electrodomésticos, normas de tráfico, etc.
3. Características lingüísticas de los textos instructivos
a. Utilización de verbos que sirven para expresar orden o mandato: el imperativo, el presente de indicativo o subjuntivo y el futuro de indicativo, así como formas verbales como "deber + infinitivo" o "haber que +infinitivo" . Ejemplo: Coloque el monitor...(imperativo), Debes cortar las patatas...
b. Empleo de oraciones con SE + VERBO en 3ª persona que dan al texto un carácter de impersonalidad. Ejemplo: Se deben cortar las patatas en tacos
c. Empleo de conectores temporales: Primero, después, en primer lugar, en segundo lugar...
d. Frecuente uso de esquemas numerados o de símbolos (guiones, asteriscos...)
e. El lenguaje será preciso e incluso podrán aparecer tecnicismos
COMENTARIO DE UN TEXTO INSTRUCTIVO
Ejercicio nº1:
Supongamos
que tenemos una nueva impresora. Abrimos la caja y en su interior, junto
con la impresora, hay un CD de instalación, una "guía rápida de
instalación".
Si abrimos
la guía, encontraremos los siguientes pasos:
- Compruebe el contenido.
- Conecte, de acuerdo con el
dibujo, el cable de red de la impresora (figura 1). No la encienda
todavía. No conecte el cable usb hasta que se le pida.
- Encienda el ordenador.
- Inserte el disco de
instalación. No encienda la impresora hasta que se le pida.
- El programa comenzará
automáticamente. Si no lo hace, busque dentro del contenido del CD el
archivo "setup.exe", y haga doble click. Se le ofrecerá un
acuerdo de licencia. Léalo y acéptelo. El programa comenzará. Esté atento
a las instrucciones en la pantalla.
- En el monitor se nos abre una
ventana, que nos pide "Guarde sus documentos y cierre todos los
programas en ejecución. Cierre también los programas antivirus y de
cortafuegos. El programa podría dar error en caso contrario. Para su
protección, desconecte el ordenador de internet, apagando el router o
modem. Recuerde volver a iniciar los programas antivirus y de cortafuegos.
Presione OK cuando esté listo".
COMENTARIO. Sigue los siguientes pasos para realizar el comentario de texto. Debes hacer un comentario que tenga los siguientes párrafos:
Primer
párrafo: Empieza
diciendo "Este texto es instructivo porque...(ahí debes poner la
definición y justificar por qué este texto es instructivo, es decir, qué
instrucciones se dan y para qué)
Segundo párrafo: (No olvides separar los párrafos por un pequeño espacio). Di de qué tipo es este texto instructivo (si es una receta, un manual de un juego...)
Tercer párrafo: Señala las características lingüísticas que observas en este texto y pon un ejemplo de cada una de ellas (¡¡¡Importante!!!!No olvides que los ejemplos siempre van ENTRECOMILLADOS). Para que este apartado quede bien redactado, usa conectores. Puedes ir introduciendo cada característica que encuentres con un conector: "En primer lugar... En segundo lugar... A continuación..."
Cuarto párrafo: Empieza este cuarto párrafo diciendo "En conclusión..." Ahora debes hacer un rápido resumen que sirva para concluir que el texto es instructivo porque reúne todos los requisitos necesarios.
Ejercicio
nº2: Receta tarta de Santiago
INGREDIENTES:
·
250 gramos de almendra molida cruda variedad Marcona.
·
5 huevos grandes XL.
·
250 g de azúcar blanquilla o normal.
·
La ralladura de la piel de 1/2 limón (sólo lo amarillo).
·
1/2 cuchara pequeña rasa de canela molida (unos 5 g).
·
1 poco de mantequilla sin sal para engrasar el molde.
·
1/2 chupito de aguardiente o del licor que más te guste.
·
50 g de azúcar molido o glass para adornar la tarta.
- Molemos la almendra en una
picadora. Colocamos la almendra molida en el horno a unos 120º durante
unos 10 minutos.
- Mientras la almendra se está
tostando añadimos en un bol el azúcar y los huevos. Batimos todo bien
hasta que blanqueen un poco. Reservamos.
- Lavamos el limón, secamos y
rallamos la mitad del mismo. Añadimos la ralladura, medio chupito (25 ml)
del licor que más os guste (por ejemplo, aguardiente de hierbas) y media
cuchara de canela molida a la mezcla del huevo.
- Dejamos que se enfríe la
almendra tostada y cuando esté tibia añadimos la crema de huevo. Mezclamos
bien con una espátula.
- Precalentamos el horno a
180º
- Untamos el molde desmontable
con la mantequilla y vertemos la mezcla. Introducimos la tarta en el horno
a 180º centígrados durante 35 minutos hasta que la superficie esté bien
dorada.
- Cuando la tarta esté bien
horneada la sacamos y dejamos que se enfríe.
(Procedencia: Recetas
de rechupete,)
Haz, como en
el ejercicio anterior, un comentario de texto en cuatro párrafos.
Ejercicio
nº3:
Realiza tu propio texto instructivo: una receta de cocina, instrucciones para el montaje de algo o puedes ser más creativo y tomar como modelo a J. Cortázar (te dejo un enlace para que le eches un vistazo, si quieres)
No hay comentarios:
Publicar un comentario