Menú desplegable

martes, 10 de septiembre de 2019

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN



CURSO 19-20

Los contenidos, objetivos y criterios de evaluación y calificación de este curso se agrupan de la siguiente forma:

CONTENIDOS

EN LAS TRES EVALUACIONES:

Presentación correcta de escritos. Organización del discurso.
Uso adecuado de las reglas de acentuación, de ortografía y de los signos de puntuación.
Estructura de los textos: tema, ideas centrales, partes, esquema y resumen.
Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente de nuevas palabras.


CONTENIDOS 2º ESO
PRIMERA EVALUACIÓN
1.     La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje. 
2.     La palabra: estructura y mecanismos de formación. 
3.     Categorías gramaticales: el sustantivo, el adjetivo calificativo, los pronombres y los determinantes. Forma, función, significación y clasificación. 
4.     Relaciones semánticas entre palabras: la sinonimia, la antonimia, la polisemia y la homonimia. 
5.     Tipología textual: textos dialogados, descriptivos y expositivos. El esquema y el resumen. 
6.     La modalidad lingüística andaluza. 
7.     Textos literarios y no literarios. Los géneros literarios. El género dramático: formas, estructura y subgéneros. 

SEGUNDA EVALUACIÓN
1.     Categorías gramaticales: el verbo y el adverbio. Forma, función, significación y clasificación. 
2.     Relaciones semánticas entre palabras: el campo semántico, el campo asociativo y la familia léxica.  
3.     Tipología textual: la narración en la noticia y la narración y la descripción en la crónica. El esquema y el resumen. 
4.     El género narrativo: formas, estructura y subgéneros. 


TERCERA EVALUACIÓN
1.     Categorías gramaticales: las preposiciones y las conjunciones. Forma, función, significación y clasificación. 
2.     El sintagma y la oración. El sujeto y el predicado. 
3.     Relaciones semánticas entre palabras: tabú y eufemismo; denotación y connotación. 
4.     Tipología textual: textos instructivos y argumentativos. El esquema y el resumen. 
5.     El género lírico: rima, métrica y figuras retóricas. 




CRITERIOS DE CALIFICACIÓN


60%....................................................EXÁMENES

15%....................................................TRABAJO EN CASA

15%....................................................TRABAJO EN CLASE

10%......................................................LECTURA OBLIGATORIA

+10%....................................................ACTIVIDADES VOLUNTARIAS (La nota de la lectura voluntaria solo se tendrá en cuenta si la lectura obligatoria está aprobada)

El peso de las diferentes evaluaciones para hallar la nota media de junio será el siguiente: primera evaluación (30%), segunda evaluación (30%) y tercera evaluación (40%).

LECTURAS

  • Primera evaluación

       - Lectura obligatoria: Espido Freire, El chico de la flecha, editorial Anaya

Resultado de imagen de el chico de la flecha

       - Lectura voluntaria: Jordi Sierra i Fabra, Donde esté mi corazón, editorial edebé

Resultado de imagen de donde esté mi corazón

  • Segunda evaluación

       - Lectura obligatoria: Concha López Narváez, El misterio de la dama desaparecida, editorial Anaya

Resultado de imagen de el misterio de la dama desaparecida

       - Lectura voluntaria: Martín Casariego, Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero, editorial Anaya

Resultado de imagen de y decirte alguna estupidez por ejemplo te quiero


  • Tercera evaluación

       - Lectura obligatoria: Ana Alcolea, El retrato de Carlota, editorial Anaya

Resultado de imagen de el retrato de carlota

       - Lectura voluntaria: Eliacer Cansino, Una habitación en Babel

Resultado de imagen de una habitación en babel